Desastres Naturales: Aumenta 4 veces el costo económico.

21 noviembre, 2013 | adm | MUNDO

Desastres Naturales: Aumenta 4 veces el costo económico.

Comparándolo con la década de 1980 los gastos como consecuencia de devastaciones naturales aumentaron cuatro veces más causados por el cambio climático.

Según lo que se ha dado a conocer en la Conferencia Mundial de Cambio Climático (COP 19) en Varsovia, el gasto ha aumentado de 50,000 millones a 200,000 millones de dólares anuales en pérdidas.

Los expertos de las Naciones Unidas advirtieron que las sequías, inundaciones y tormentas se volverán más severas a medida que pasa el siglo por efecto de los gases de efecto invernadero.

Existe debate todavía entre algunos grupos sobre las causas del efecto invernadero ya que algunos lo atribuyen exclusivamente a la obra del hombre y otros a razones de ciclos climáticos.

Las grandes aseguradoras reportaron reclamos de 3800 millones de dólares en el período de 1980 a 2012 gran parte por el clima extremo.

Un acontecimiento adverso resultante de procesos naturales de la tierra; se denomina desasre natural.

Los ejemplos de desastres naturales incluyen erupciones volcánicas, inundaciones, otros procesos geológicos, terremotos y tsunamis.

Un desastre natural puede causar pérdida de vidas o daños materiales y normalmente deja algunos daños económicos en su estela, la gravedad depende de la población afectada y de la resiliencia, o capacidad para recuperarse.

Un evento adverso no se elevará al nivel de un desastre si se produce en una zona sin población vulnerable. En áreas vulnerables, como Nepal o San Francisco por ejemplo, un terremoto puede sufrir consecuencias desastrosas y dejar un daño duradero, que necesitan ser reparados por años.

En 2012, hubo 905 desastres naturales en todo el mundo, 93% de las cuales fueron desastres meteorológicos. En general los costos fueron de 170 mil millones de dólares y pérdidas aseguradas por $ 70 mil millones. 2012 fue un año moderado, 45% fueron por causas meteorológicas (tormentas), 36% fueron hidrológicas (inundaciones), el 12% fueron por el cambio climatológico (olas de calor, olas de frío, sequías, incendios forestales) y el 7% fueron eventos geofísicos (terremotos y erupciones volcánicas).

Entre 1980 y 2011 los eventos geofísicos representaron el 14% de todas las catástrofes naturales.

www.lanacion.com.ar

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *