La manteca es buena – aumenta el colesterol bueno

4 diciembre, 2016 | adm | SALUD

La manteca es buena - aumenta el colesterol bueno

Una controvertida investigación muestra que la manteca es buena para usted ya que aumenta el nivel de colesterol bueno. En junio, un estudio de la Universidad de Tufts (1) hizo titulares diciendo que la mantequilla es «inocua» – días después, un estudio de la Universidad de Harvard (2) publicó otro diciendo que eleva el riesgo de muerte.

El próximo mes, otro estudio de Tufts (3) dijo que es mejor evitar la mantequilla.

Ahora, un estudio noruego ha encontrado que una dieta rica en grasas saturadas fue la única forma de aumentar los niveles de colesterol bueno en pacientes con obesidad abdominal.

La manteca es buena o no lo es

Comer mantequilla o no comer mantequilla, esa es la cuestión. Aunque no lo crean, se ha vuelto un tema bastante controvertido en los círculos de investigación este año.

Un estudio realizado por la Universidad de Tufts dio una noticia en junio declarando que la manteca es buena si se comía una cucharada al día porque podía hacer una pequeña contribución a la reducción del riesgo de diabetes.

Esto fue seguido rápidamente por un estudio de la Universidad de Harvard diciendo que dicha grasa saturada – de la mantequilla – aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón en un 8 por ciento.

Para completar la saga, el autor del informe original, el profesor Dariush Mozaffarian, publicó otro estudio en julio que aconsejó a saltarse el consumo de grasas saturadas siempre que sea posible.

Pero nuevamente en noviembre una nueva investigación noruega ha encontrado que la grasa saturada es la clave para impulsar niveles de colesterol bueno.

De hecho, en el ensayo aleatorio de la Universidad de Bergen (4) de 38 hombres con obesidad abdominal, sólo los voluntarios en una dieta muy rica en grasas registraron un aumento en niveles de colesterol bueno.

Los voluntarios se dividieron en grupos y se les una dieta alta en hidratos de carbono o grasas, de los cuales aproximadamente la mitad eran grasas saturadas.

La masa de grasa en la región abdominal, hígado y corazón se midió con análisis precisos, junto con un número de factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular.

«La alta ingesta de grasa total y saturada no aumentó el riesgo calculado de las enfermedades cardiovasculares», dice el profesor y el cardiólogo Ottar Nygård que contribuyó al estudio.

«Los participantes en la dieta muy rica en grasas también tuvieron mejoras sustanciales en varios importantes factores de riesgo cardio-metabólico, como el almacenamiento de grasa ectópica, la presión arterial, lípidos en la sangre (triglicéridos), la insulina y azúcar en la sangre’.

Ambos grupos tuvieron ingestas similares de energía, proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, los tipos de alimentos eran los mismos y variados principalmente en la cantidad, y la ingesta de azúcar añadido se redujo al mínimo.

«Nosotros aquí analizamos los efectos de grasa total y saturada en el contexto de una dieta saludable rica en alimentos frescos, procesados ​​y nutritivos, incluyendo grandes cantidades de verduras y arroz en lugar de productos a base de harina, ‘dice el estudiante de doctorado Vivian Veum.

«Las fuentes de grasa fueron muy poco procesadas, sobre todo la mantequilla, la crema y aceites fueron prensados ​​en frío».

La ingesta total de energía estuvo dentro del rango normal. Incluso los participantes que aumentaron su consumo de energía durante el estudio mostraron una reducción sustancial de las reservas de grasa y el riesgo de enfermedad.

«Nuestros hallazgos indican que el principio fundamental de una dieta saludable no es la cantidad de grasa o carbohidratos, pero la calidad de los alimentos que comemos», dice el estudiante de doctorado Johnny Laupsa-Borge (5).

Se ha pensado que las grasas saturadas promueven las enfermedades cardiovasculares mediante el aumento del colesterol «malo» LDL en la sangre. Pero incluso con un mayor consumo de grasa en el estudio FATFUNC en comparación con otros estudios, los autores no encontraron ningún aumento significativo en el colesterol LDL (6).

Más bien, el colesterol «bueno» aumentó sólo en la dieta rica en grasas. Es decir resultó que la manteca es buena para el colesterol bueno.

«Estos resultados indican que la mayoría de las personas sanas probablemente toleran una alta ingesta de grasas saturadas, siempre y cuando la calidad de la grasa sea buena y la ingesta total de energía no sea demasiado alta. Incluso puede ser saludable», dice Ottar Nygård.

La manteca es buena pero «ojo con la cantidad»

«Los estudios futuros deben examinar cuál de las personas o los pacientes pueden necesitar limitar su ingesta de grasas saturadas, dijo el profesor asistente Simon Nitter Dankel, que dirigió el estudio junto con el director de clínicas de laboratorio, el profesor Gunnar Mellgren, en Haukeland university hospital en Bergen, Noruega.

La manteca es buena si no es muy procesada

‘Pero los supuestos riesgos para la salud del consumo de grasas de buena calidad han sido muy exagerados. Puede ser más importante para la salud pública fomentar la reducción de productos a base de harina procesada, grasas y alimentos altamente procesados ​​con azúcar añadido», dice.

RECURSOS EXTERNOS:
(1) la Universidad de Tufts
(2) la Universidad de Harvard
(3) Tufts
(4) la Universidad de Bergen
(5) Johnny Laupsa-Borge
(6) colesterol LDL

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *