Kazuichiro Itonaga dijo que Sony creó sensores CMOS curvos como el ojo humano, ya que las retinas de los seres humanos y otros animales pueden alinear su percepción en el medio de la curvatura del ojo.
La tendencia es que las pantallas de los televisores y celulares se vuelvan curvas, y ahora los sensores y chips le siguen en este camino.
Lejos de ser sólo una cuestión estética, los investigadores de Sony acaban de presentar un sensor de imágenes que emula el funcionamiento de la retina humana.
Ahora, usando la biomimética, los ingenieros de Sony cuentan que han combinado un conjunto sensores con el diseño de la función de la retina humana con sensores CMOS.
El resultado es un dispositivo de lentes más fáciles y con una mejor sensibilidad a la luz dijo Kazuichiro Itonaga, un administrador de dispositivos con plataforma de RD de Sony en Atsugi-shi, Japón, el martes durante un simposio sobre conocimientos VLSI en Honolulu, Hawaii.
Un sensor CMOS curvo tiene ventajas sobre un sensor plano, dijo Itonaga, ya que la geometría, interconectada con un lente da una abertura incomparable.
Los ingenieros de Sony también dijeron que este sistema curvo tiene una mayor sensibilidad en el centro y en el doble del borde, respecto de un sensor convencional.
Sony ha presentado dos modelos, uno de 43 milímetros para para cámaras digitales, y otro más pequeño, de 11 milímetros, para dispositivos móviles, tales como tabletas o teléfonos.
La compañía dijo que el CMOS curvo ha sido posible mediante una serie de equipos propietarios, y no dio detalles sobre cómo fue el proceso de fabricación.

¿Qué te parece?