En pruebas con ratones, las Dietas bajas en calorías y grasas ayudaron a proteger la función cerebral. Las dietas que combinan la restricción calórica con poco consumo de grasas pueden contener el envejecimiento del cerebro y ayudar a prevenir enfermedades relacionadas. Tales como la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, dice un estudio publicado el lunes (12) en «Frontiers in Molecular Neuroscience» (1).
Una dieta eficaz para prevenir el envejecimiento
SI USTED PREFIERE,
PUDE ESCUCHAR ESTE ARTICULO AQUÍ
Demostraron que estas Dietas bajas en calorías y grasas son relativamente más eficaces en la prevención del envejecimiento. Por ejemplo, comparado con la práctica de la actividad física.
Los científicos probaron la acción de la restricción calórica en los cerebros de ratones. Encontraron que la dieta desactiva la acción de la microglia, un tipo de célula en el sistema inmune.
Cuando está activada, esta célula contribuye a la inflamación en el cerebro. Esta inflamación conduce al envejecimiento y a los problemas en la función neurológica completa.
Para llegar a este resultado, investigaron como afecta la dieta a los 6 meses de edad del cerebro del ratón. El análisis se realizó en células microgliales en una región específica del órgano. Esta región es el hipotálamo, asociada con la memoria.
En otro paso, también probaron las células de ratones de 2 años de edad que han pasado por un régimen de ejercicio. Finalmente, las pruebas se llevaron a cabo en cobayos de la misma edad que han pasado a través de las dietas restrictivas (reducción del 40%).
2 descubrimientos clave en las Dietas bajas en calorías y bajas en grasas:
Para tener posible efecto protector, las dietas bajas en grasa tienen que ser combinadas con la restricción calórica. No sólo tiene que seguir una de ellas.
En estas pruebas, el ejercicio fue significativamente menos eficaz que la restricción calórica. Sin embargo, otros estudios han demostrado que la actividad física ayuda a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Los científicos advierten que se necesitan más estudios. Es necesario evaluar el impacto de estos hallazgos directamente a la prevención de estas enfermedades.
Un problema es que estos ratones tuvieron básicamente estas dietas durante toda la vida: Serían necesarios otros estudios para evaluar si la adopción de estas dietas más tarde en la edad adulta, por ejemplo, podría revertir los efectos de los hábitos alimenticios anteriores.
Recursos externos: (1) www.researchgate.net
¿Qué te parece?