Drone capta una Torre Tesla escondida en Rusia

14 febrero, 2015 | adm | MUNDO

Torre Tesla

La encontraron en un bosque a unos 40 kilómetros de Moscú. Su potencia sería equivalente a todas las instalaciones rusas de energía. No funciona, pero tienen el lugar vigilado 24 horas al día.

El complejo consiste en una serie de bobinas que trabajan como un transformador, generando electricidad. El sistema ha sido patentado por Nikola Tesla en 1891.

Puede generar descargas eléctricas donde alcanzan algunos metros, lo que las hace ser muy espectaculares.

Electricistas las fabrican de forma casera, en pequeña escalas.

El investigador ha sido elevado a la categoría de mito por sus fans, quienes sostienen que sus descubrimientos fueron ocultados por intereses económicos.

En sus formas más grandes, llega a desarrollar potencias enormes, por lo que resulta también muy peligrosa.

El masivo generador soviético en realidad fue antiguamente hecho para probar la resistencia del avión al relámpago, pero ahora está abandonado en gran parte debido a los costos prohibitivos.

El dispositivo 6 Megavolt, uno de los más poderosos del mundo, es capaz de generar relámpagos de 200 metros y fue construido en la década de 1970 en un centro cerrado fuera de Moscú, pero cayó en desuso después de la caída de la URSS.

El futurista complejo de enredados de chapa – es realmente un generador Marx, no una bobina de Tesla – ocultada en un bosque virgen seguro que lo hizo un objeto de culto para exploradores urbanos.

Jóvenes con equipos de cámara navegaron cerca de su camino y documentaron las bobinas aherrumbradas.

Pero lo que muchos de ellos no entendían era por qué su cabello comenzaba a levantarse cuando se acercaban más al objeto misterioso, y quedaron aún más aturdidos segundos después que una luz azul empezó a impactar a metros.

El encargado de la instalación, Vladimir Sysoev dice que muchos estuvieron a segundos de la muerte, y que es por pura suerte que nadie haya muerto durante una prueba.

De hecho, a pesar de su reputación como un lugar abandonado, la ‘Torre de Tesla’ ha estado activa todos estos años.

El centro de investigación de alto voltaje en el Instituto de Electrotécnica ruso tomó el nombre de V.I. Lenin – haciéndolo sólo un poco más apetecible por sus siglas VNITZ VEI – tiene su propia página web, en que cualquiera puede pedir aislamiento y resistencia a rayos para pruebas de aviones y otros equipos industriales pesados que necesitan certificación.

Desde la fase postindustrial de Rusia, los tomadores son pocos y espaciados. Incluso en los tiempos soviéticos, la instalación fue entregada de militares para uso civil poco después de la construcción.

Pero por lo menos, no se cuentan los costos de la electricidad. Para un test, libera tanta energía como 25.000 tomas trabajando todas a la vez (aunque sólo por una fracción de segundo), esto tiene que ser pagado logrando facturas por decenas de miles de dólares cada año.

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *