Están por todo el límite planetario. Una cantidad de cientos de millones de virus están sobre nosotros. Si hay virus en el suelo y virus en el agua, uno podría esperar que haya virus en el cielo también.
Los científicos han descubierto que cientos de millones por día se depositan encima de la capa inferior de la atmósfera.
Esto podría explicar un curioso fenómeno – cómo millones de virus casi idénticos terminan en lugares geográficos distantes y entornos diferentes.
De todos los microorganismos en el planeta, los virus son los más abundantes, con un estimado de un nonillion (10 ^ 30) en el océano solamente. Y por supuesto, sabemos que los virus pueden estar en el aire – que es uno de sus principales métodos de transmisión.
Anteriormente, el Servicio Forestal de USDA estableció que llueve cada año más de un billón de virus por metro cuadrado.
¿Cómo se produce esto?
«Cada día, más de 800 millones de estos visitantes se depositan por metro cuadrado por encima de la capa límite planetaria. Esto representa 25 virus para cada persona en Canadá». Dijo el virólogo de la Universidad de la Columbia Británica, Curtis Suttle.
Es uno de los autores principales de un nuevo estudio. Por primera vez, se cuantifica la cantidad de virus que son arrastrados hacia la troposfera libre. Por encima de la capa más baja de la atmósfera – la capa límite planetaria. Donde sucede todo el tiempo, pero por debajo del estratosfera, donde los aviones vuelan.
«Hace más o menos 20 años empezamos la búsqueda de virus genéticamente similares que ocurren en entornos muy diferentes de todo el mundo», dijo.
«Esta preponderancia de virus de larga residencia que viajan por la atmósfera probablemente explica por qué – es bastante concebible tener un virus arrastrándose a la atmósfera de un continente y depositándose en otro».
Los mecanismos aéreos del virus – de cómo levantan el vuelo – no se conocen bien. Pero los estudios han sugerido que, al menos en algunos casos, son arrastrados a la atmósfera mezclados con el polvo y la espuma del mar. Sabemos que las bacterias se dispersan de esta manera, así que tiene sentido que los virus también lo hagan.
Suttle y su equipo querían saber exactamente el número de virus que estaban siendo transportados a la altitud de 2.500 a 3.000 kilómetros (1.550 a 1.860 millas).
Se instalaron dos colectores en las plataformas por encima de la capa límite planetaria en España, en las montañas de Sierra Nevada. Esta es una región bajo la influencia de un cinturón de polvo global.
Encontraron que había millones de bacterias y mil millones de virus que se depositan por metro cuadrado por día en la troposfera libre.
Las velocidades de deposición para los virus eran 9 a 461 veces más alta que las tasas de deposición para las bacterias.
Eso no significa que la situación es grave -, obviamente, hemos estado viviendo con ello muy bien. Y si un virus puede sobrevivir o no en un nuevo ecosistema depende de si hay un huésped adecuado.
Sin embargo, puede sobrevivir el transporte atmosférico, por lo que existe la posibilidad de que puedan tener un efecto en un nuevo ecosistema.
Los virus también no son sólo patógenos. La evidencia reciente sugiere que desempeñan un papel clave en el ciclo del carbono del océano. También hay virus llamados bacteriófagos que ayudan a los seres humanos al matar las bacterias dañinas.
Se dispersan en la atmósfera y permanecen allí durante mucho tiempo. Lo que proporciona un mecanismo de preservación de la diversidad de los virus, como una especie de «banco de semillas».
«Los flujos significativa de bacterias y virus de la atmósfera puede tener efectos sobre la estructura y función de los ecosistemas receptores,» escribieron.
«En lugar de ser una consecuencia negativa, esta deposición proporciona un banco de semillas que debe permitir a los ecosistemas adaptarse rápidamente a los cambios ambientales».
Su investigación se ha publicada en International Society for Microbial Ecology Journal. (1)
Recursos externos: (1) www.nature.com
ESCUCHE ESTE ARTICULO AQUÍ
¿Qué te parece?