Un estudio señala que el 25% de las personas que utilizan productos con fragancias, tienen problemas de salud. Los desodorantes, pueden provocar migrañas, ataques de asma y problemas de la piel.
Según un estudio publicado recientemente en la revista científica Journal of Occupational and Environmental Medicine.
El sondeo de 1.100 participantes, encontró que el 25% de las personas sufren de reacciones alérgicas. Esto motivado por los productos químicos que se encuentran en aerosoles tales como desodorantes, ambientadores y productos de limpieza.
Los efectos secundarios más comunes causados por estos productos químicos «dañinos» incluyen los ataques de asma, migrañas y problemas de la piel.
«Todos estamos expuestos a estas sustancias químicas continuamente. Pero la gente a menudo no se da cuenta que está siendo perjudicada hasta que es demasiado tarde». Dijo Anne Steinemann, profesora de la Universidad de Melbourne y autora principal del estudio, a la revista New Scientist (1).
Problemas de salud múltiples
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Melbourne, Austrália. Este reveló que el número de personas consideradas «sensibles» a estos productos se ha cuadruplicado en 16 años. Una encuesta similar en 2002 mostró que el 3% de los participantes fueron diagnosticados con sensibilidad química múltiple (MCS, por sus siglas en inglés). Frente al 13% en la encuesta actual. Los investigadores estiman que 55 millones de adultos en Estados Unidos, alrededor del 16% de la población sufren el problema.
Casi el 60% de los sujetos con sensibilidad química múltiple admitieron que habían dejado de usar los baños públicos que utilizan estos productos. Y más de la mitad dijo que no era capaz de lavarse las manos con jabón de olor. «El MCS es una enfermedad grave y potencialmente incapacitante. Esta está muy extendida y está aumentando en la población de EE.UU.», dijo Anne.
Aumento del riesgo de cáncer
Otro estudio, publicado en 2016, asocia el uso de antitranspirantes con otro de los problemas de salud. El riesgo de cáncer de mama. Según investigadores de la Universidad de Ginebra, Suiza, esto podría ser causado por partículas de aluminio en estos productos. Sin embargo, muchos expertos han señalado deficiencias en la metodología.
Y declararon que no hay necesidad de prohibir desodorantes con sales de aluminio de uso diario. Por otro lado, los expertos siguen advirtiendo que el uso excesivo de productos muy perfumados puede causar problemas en la piel, incluyendo eczema.
Recursos externos: (1) www.newscientist.com
¿Qué te parece?