Usted ya escuchó que la zanahoria ayuda a broncear la piel y que sirve para la vista, pero muchos desconocen una gran cantidad de beneficios para el organismo.
De todas maneras que se coma- al vapor, cruda, hervida, licuada, cocida, rayada o solo fresca a bocados, la zanahoria es parte de los alimentos prometedores en la prevención de algunas formas de cáncer, señala la OMS en su informe World Cancer Report del 2014.
Juntamente con las espinacas y tomates, contiene carotenoides, que sirven para prevenir el cáncer mamario.
La Universidad de Newcastle en Reino Unido dice que si se cuece entera y luego se trocea, tiene un 25% más de falcarinol, compuesto que protege a la hortaliza de hongos y que en nuestro organismo sirve como protector de ciertos tipos de tumores.
Es una de las hortalizas más producidas en todo el mundo. La mayor productora es Asia seguida de Europa y EE UU.
Consumiéndola de forma habitual, la zanahoria aporta importante cantidad de vitaminas (A, B, C y E), junto con minerales y compuestos antioxidantes y posee bajo valor calórico.
Carmen García Torrent, con licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos destaca siete beneficios de la zanahoria:
1 – El aroma la zanahoria estimulan el apetito.
2 – Cruda fortalece dientes y encías. Mejora el riego sanguíneo de la boca y evita además que las bacterias se adhieran a los dientes. El flúor, en las zanahorias, espinacas o manzanas, mantiene el esmalte dental y evita las caries.
3 – Combate el estreñimiento y el dolor estomacal por intoxicación. Aumenta la cantidad de materia fecal por la cantidad de fibra. Calma molestias gástricas y la mucha acidez por las sales minerales como ser el sodio, potasio, cloro, y vitaminas B. Es muy recomendable para la gastritis.
4 – Es diurética por la cantidad de agua y ayuda a desintegrar cálculos renales.
5 – Es un vigorizante mental y restaurador de nervios por ser rica en potasio y fósforo.
6 – Fortalece uñas y cabello, les da brillo. Las células de la zanahoria son ricas en betacaroteno, o provitamina A, que se transforma en retinol o Vitamina A.
Compuestos que reparan las células dañadas por efectos ambientales, fortaleciendo y revitalizando uñas y pelo. Ayuda a la producción de sebo, bueno para el cuero cabelludo.
7 – Mejora la leche materna. El betacaroteno y vitamina A mejoran la calidad de la leche materna, de acuerdo al Dr Mario García, experto en Seguridad Alimentaria.
Los betacarotenos, los minerales y las enzimas de la zanahoria ayudan a la saludable producción de leche materna.
Evitan el envejecimiento. Los betacarotenos son poderosos protectores que evitan envejecimiento prematuro.
Protegen la retina y evitan la aparición de cataratas. Comer zanahoria a diario es recomendada en casos de pérdida de agudeza visual y ceguera crepuscular.
La OMS piensa que la deficiencia de vitamina A es la principal causa de ceguera infantil en los países en desarrollo.
¿Qué te parece?