La cantidad de hijos que tienen las mujeres en cada país, en promedio, a lo largo de toda su vida fue medida por la CIA a través de la tasa de fecundidad global (TFR, por sus siglas en inglés).
Los resultados tal vez le asombren.
África es el continente que tiene mayor cantidad de hijos por mujer.
1. Nigeria (6,89) hijos por madre promedio.
2. Mali (6,16)
3. Burundi (6,16)
4. Somalia (6,08)
5. Uganda (5,97)
6. Burkina Faso (5,93)
7. Zambia (5,76)
8. Malawi (5,66)
9. Afganistán (5,43)
10. Angola (5,43)
Sudamérica está muy por debajo:
67. Bolivia (2,80)
90. Venezuela (2,35)
94. Ecuador (2,29)
97. Argentina (2,25)
Norteamérica
181. Canadá (1,59)
Europa
194. España (1,48)
205. Italia (1,42)
Asia
220. Corea del Sur (1,25)
La TGF es un índice sintético, que no se basa en la fertilidad de cualquier grupo real de mujeres ya que esto implicaría esperar haber completado la maternidad.
Ni se basa en contar el número total de hijos nacidos durante su vida real.
En cambio, la TGF se basa en las tasas de fecundidad específicas por edad de las mujeres en sus «años de crianza», el uso estadístico internacional convencional está entre las edades de 15 a 44 o 15 a 49.
Por lo tanto, la TGF es una medida de lfertilidad de una mujer imaginaria que pasa a través de su vida reproductiva, sujeto a todas las tasas de fecundidad específicas por edad para las edades de 15-49 que fueron registradas para una población dada en un determinado año.
El TFR representa el número promedio de hijos que una mujer potencialmente tendría, ella debería avanzar rápidamente a través de todos sus años de maternidad en un solo año, en todas las mediciones de fertilidad específicas por edad para ese año.
En otras palabras, esta tasa es el número de hijos que tendría una mujer si estuviera sujeta a las tasas de fecundidad prevalecientes en todas las edades de un solo año y sobrevive a lo largo de sus años por procrear.
Tasa de reproducción neta
Una medida de fertilidad alternativa es la tasa neta de reproducción (NRR), que mide la cantidad de hijas que una mujer poseería durante su vida si estuviera sujetas a fecundidad prevaleciente especificadas por edad y tasas de mortalidad en el año dado.
Cuando el valor del parámetro conocido como NRR es igual a uno, quiere decir que cada generación de mujeres se reproduce una vez. El NRR no se usa tanto como el TGF y la UN dejó de informar sobre datos de NRR para los países que son miembros después de 1998.
Pero el NRR es particularmente relevante cuando el número de varones recién nacidos es muy alto.
Este es un factor significativo en la población mundial, debido al alto nivel de desequilibrio de género en las Naciones muy pobladas de China y la India. La tasa bruta de reproducción (GRR), es el mismo que el NRR, salvo que- en el TGF- se ignora la esperanza de vida.
Lea mas: www.cia.gov
¿Qué te parece?