Un gran avance podría poner fin a las inyecciones de insulina. La exploración de la cura para la diabetes con células en el páncreas es un hecho.
El nuevo avance científico podría haber encontrado la cura para la diabetes con células.
El avance ya ha curado la diabetes con células en ratones – sin efectos secundarios.
La investigación proviene de un informe de UT Health San Antonio (1,2). Esta investigación describe el proceso del uso de una transferencia de genes. Estos pueden aumentar los tipos de células en el páncreas que producen insulina.
Cura para la diabetes con células en humanos
Los investigadores dijeron que los ensayos clínicos en humanos serán dentro de los próximos tres años.
«Funcionó a la perfección», dijo el profesor asistente de medicina de la UT Health San Antonio, el Dr. Bruno Diron.
«Pudimos curar a los ratones por un año sin ningún efecto secundario. Algo que nunca se ha visto.
«Pero este modelo funcionó en ratones, por lo que es necesario tener precaución. Queremos aplicar esto a grandes animales que están más cerca de los seres humanos. Por la similitud que tienen en la fisiología del sistema endocrino».
El Dr.Ralph DeFronzo, profesor de medicina y jefe de la División de Diabetes en UT Health describe cómo funciona la terapia:
«El páncreas tiene muchos otros tipos de células además de las células beta. Nuestro enfoque es alterar estas células para que empiecen a secretar insulina. Pero esto sólo en respuesta a la glucosa [azúcar]. Esto es, básicamente, al igual que las células beta».
Las personas diabéticas se aplican inyecciones de insulina con el fin de mantener sus niveles de azúcar. Estas inyecciones que mantienen la sangre bajo control, se componen de células beta.
En la diabetes tipo 1, estas células son destruidas por el sistema inmune.
De esta manera el paciente queda sin la insulina.
En la diabetes tipo 2, las células beta fallan y la insulina disminuye. Con el tipo 2 el cuerpo también no utiliza la insulina de manera eficiente.
Replicar esto con éxito en seres humanos, podría tener el potencial para curar la diabetes tipo 1.
Recursos externos:
(1)
https://youtu.be/6BGsVSbUI10

¿Qué te parece?