El manuscrito Voynich tendría relación a los Aztecas

7 febrero, 2014 | adm | INSÓLITO

El manuscrito Voynich tendría relación a los Aztecas

Rodeado aun de un halo de misterio, dicen que el manuscrito Voynich tendría relación a los Aztecas, al menos según los botánicos Rexford Talbert y Arthur Tucker de la Universidad de Delaware.

En un artículo en la revista del Consejo Botánico de EE.UU. HerbalGram, publicaron que el ‘manuscrito Voynich’, libro que no se ha podido traducir, contendría una descripción de la fauna y la flora del Nuevo Mundo y estaría redactado parcialmente en una lengua azteca.

Los científicos pudieron identificar 37 de las 303 plantas junto con 6 animales y un mineral coincidentes con los de la cultura mejicana.

Los artículos serían originarios en forma dispersa desde Nicaragua, California y Texas, especulando que serían parte de un extenso jardín botánico situado en el centro de México.

Tucker y Talbert creen que la lengua escrita podría ser el náhuatl, lengua hablada hasta la actualidad en algunas zonas de México.

Los botánicos dicen que deberían realizar estudios más profundos para demostrar que el libro ha sido escrito en uno de los dialectos aztecas.

En 1912, Wilfrid M. Voynich, un coleccionista de libros nacido en Polonia que vivió en Londres, descubrió un curioso manuscrito en Italia.

Este manuscrito, está escrito en un lenguaje oscuro o, quizás, codificado y ahora se encuentra en la Beinecke de libros raros y manuscritos de la biblioteca en Universidad de Yale, que adquirió en 1969.

Desde 1912, este manuscrito ha suscitado enorme interés, dando lugar a libros y sitios de Internet con ninguna resolución del sonido en el origen del manuscrito.

Incluso la Agencia Nacional de seguridad estadounidense ha tomado interés en su contenido críptico, y se han escrito tesis doctorales en los intentos por descifrar la lengua del manuscrito Voynich.

cms.herbalgram.org

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *