Lo más buscado en Google y Facebook en el 2014 – sin duda – ha sido la reacción ante la muerte de Robin Williams, que sucedió en agosto – ocupando el primer puesto en cuanto a búsquedas que mayor tráfico generó en Google en 2014, según los datos que presentaron este martes por el gran buscador de Internet, informó el portal ‘CNET’.
El suicidio del actor – superó en la red a eventos como el Mundial de Fútbol en Brasil, el brote de ébola, el Boeing 777 de Malasia Airlines y el ‘Ice Bucket Challenge’.
En cuanto a Facebook, lo que se habló más ha sido el fallecimiento de Williams, el Mundial de Futbol y el ‘Ice Bucket’ ocupando los primeros puestos.
En 2014, «how to Airdrop» fue la frase de tendencia superior (comenzando con las palabras «cómo) buscado en Google en los Estados Unidos. Se refiere al método de forma inalámbrica de compartir archivos entre dispositivos Apple cercanos.
El año pasado, el «cómo» de la petición era «cómo twerk»–un tipo de baile que explotó en el léxico cultural pop después de que la cantante Miley Cyrus twerkeara en nuestras habitaciones durante el Show de MTV.
Esto de acuerdo a Google, que lanzó un informe el martes sobre la alta tendencia de búsqueda de los términos del año. Los términos de búsqueda tuvieron el pico más alto de tráfico durante un tiempo en el 2014, en comparación con el año anterior.
El término de tendencias mayor general fue «Robin Williams», después de que el cómico bien conocido y popular murió en agosto. El #2 fue «World Cup», el torneo mundial de fútbol celebrado en Brasil en junio. En tercer lugar en la lista fue el «Ebola», el virus altamente contagioso.
Google también dio a conocer la semana pasada una lista de los mejores videos de YouTube del año. Un clip de un perro ataviado con un traje de araña se llevó el paquete.
Google es el buscador más grande del mundo. En los Estados Unidos, la empresa capturó un 67 por ciento del mercado de búsqueda en octubre, mientras que su competidor más cercano, el servicio de búsqueda Bing de Microsoft, llevó a cabo una participación casi el 20 por ciento, según ComScore.
Las búsquedas top de Google nos ayuda a dar un vistazo de lo que estaba en las mentes de los estadounidenses el año pasado.
¿Qué te parece?