Un equipo de científicos chinos ha anunciado una hazaña sin precedentes: Cambiar el genoma de embriones humanos, un hito que alimenta la polémica sobre la dimensión ética de su uso.
Un equipo de científicos chinos dirigido por Junjiu Huang, de la Universidad Sun Yat-sen, Guangzhou, ha sido capaz de modificar el genoma de embriones humanos, un gran avance único en biotecnología, informa Nature.
Este avance científico podría conducir a la posibilidad futura de cambiar no sólo el material genético de una persona, sino también el ADN, lo que elimina los códigos genéticos «malos» y añadiendo otros «buenos».
La técnica que hace posible hacerlo se llama CRISPR, encontrando secciones defectuosas del ADN y cortándolos e incluso sustituyéndolos por ADN con códigos que no tienen enfermedades mortales. El grupo Huang presentó con éxito el nuevo ADN en «una fracción» de 28 embriones no viables que habían sido «modificados con éxito».
Sin embargo, los investigadores encontraron muchas mutaciones inesperadas, lo que revela la existencia de serios obstáculos para utilizar el método en aplicaciones médicas, ya que esto requiere que la tasa de éxito fuera más cercana a 100%.
Aunque el equipo chino realizó el trabajo con embriones que no son viables, los críticos dicen que la elaboración del genoma humano y el cambio de ADN de un embrión son éticamente cuestionables. Cambiar el ADN de los embriones viables podría llevar a resultados impredecibles para las generaciones futuras, y algunos investigadores argumentan la necesidad de comprender mejor el alcance del cambio antes de implementarlo.
Muchos investigadores piensan que el uso de esta esta tecnología podría ser muy valioso. De hecho, podría erradicar enfermedades que son genéticas como la anemia de células falciformes, la fibrosis quística y la enfermedad de Huntington, enfermedades que son devastadoras producidas por los genes que podrían ser eliminados.
¿Qué te parece?