NASA advierte: CA se hunde por causa del agua

2 marzo, 2017 | adm | INSÓLITO

NASA advierte: CA se hunde por causa del agua

La NASA lo confirma y advierte: CA se hunde y pone en peligro a millones de personas por causa del agua. La NASA publicó un estudio en que explica que vastas áreas de Valle Central de California se hunde debido al consumo tremendo de agua subterránea (1).

Lo que paradójicamente trae nuevas inundaciones (2).

Los datos recientes de los satélites de la NASA demuestran el peligro en el valle de San Joaquín. El Valle Central de California, continúa hundiéndose debido a la extracción desmedida de agua subterránea. Esto conforme al informe del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL).

Este fenómeno es conocido como subsidiencia (3).

CA se hunde y nadie lo puede parar

«Los niveles de subsidencia del Valle de San Joaquín desde el año 2014 elaborados por la NASA son preocupantes». Esto lo dijo el director del Departamento de Recursos Hídricos de California, William Croyle. Según su apreciación, «la subsidencia golpeó largamente varias regiones de California.

Pero dado el nivel actual pone en riesgo una infraestructura que dependen millones de personas. Continuar la extracción del agua subterránea arriesga el propio sistema que abastece de agua del Valle de San Joaquín».

CA se hunde como sucede también en otros estados del país. Estados que están padeciendo una prolongada sequía.

Estos obtienen la mayor parte del agua dulce por extracción subterránea.

Esto ha provocado que extensas áreas del Valle de San Joaquín descendieran 8,5 metros en menos de un siglo.

CA se hunde por la subsidencia. Además de todo ha dañado miles de pozos de agua subterránea en todo el valle. Esto también reduciría permanentemente la dimensión de almacenamiento de acuíferos subterráneos en la zona. Esto de no detenerse supone una amenaza para el abastecimiento de agua en el futuro.

La red de monitoreo en el valle de San Joaquín, con 31 extensómetros se implementó en la década de 1960. Esta se desarrolló para ayudar a cuantificar el alcance y la magnitud de la subsidencia que fue descubierto en la década de 1950.

Por la década de 1980, las actividades de vigilancia fueron reducidas grandemente. Para identificar el hundimiento existente y futuro, actualmente se está desarrollando una nueva red de monitoreo.

Esto incluye rehabilitar algunos de los extensómetros y piezómetros de la vieja red. También se aumentarán las mediciones basadas en tierra con mediciones detectadas remotamente. Estas detecciones se realizan desde las estaciones del sistema de posicionamiento Global (CGPS). También se realizan detecciones del Radar interferométrico de apertura sintética (InSAR).

Los resultados preliminares de la red de monitoreo indican que hundimiento ocurre en lugares ya conocidos de hundimiento histórico. Pero también existen áreas recién identificadas, como la de Madera.

RECURSOS EXTERNOS:

(1) agua subterránea

(2) nuevas inundaciones

(3) subsidiencia

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *