Trabajo en el extranjero – trabajo en España – inmigracion

29 septiembre, 2016 | adm | TRABAJO

trabajo en España

Aquí usted tendrá una guía esencial para encontrar trabajo en el extranjero – trabajo en España – inmigracion, con la información sobre el mercado de trabajo actual, los permisos de trabajo en España, y dónde encontrar un empleo.

Puede parecer alocado ante la crisis pensar en un puesto de trabajo en España, viendo que una gran cantidad de personas están en busca de empleo.

Sin embargo, es posible encontrar un trabajo en España si se sabe dónde buscar trabajo, sobre todo para aquellos con habilidades especializadas. La inmigracion a España no es imposible.

Como trabajo en el extranjero, en España se lo encuentra a través de vías informales, de boca en boca, con redes y aplicaciones especulativas, especialmente en pequeñas y medianas empresas. Como tal, no debes restringir tu búsqueda de empleo a las agencias y anuncios: se proactivo, busca oportunidades en la red.

Aquí está la información que necesitas para empezar un trabajo en España:

El mercado laboral

La tasa de desempleo de España es una de las más altas de Europa – con alrededor de una de cada cinco personas que está sin trabajo – a pesar de que España es también una de las economías de la Unión Europea de más rápido crecimiento, lo que la sigue haciendo apetecible para la inmigracion . A medida que el país se recupera lentamente de la recesión económica, el desempleo está disminuyendo.

Algunos sectores han reportado aumento de la contratación en los últimos años, por ejemplo, en la región más grande de España, Castilla y León, había más oportunidades que antes de la crisis para los trabajadores de cuidado personal, trabajadores de la construcción y cocineros.

El desempleo juvenil, sin embargo, sigue siendo un problema y el que se gradúa reporta dificultades para encontrar trabajo permanente y de calidad. Con una tasa de desempleo de los jóvenes en más de un 45 por ciento, muchos graduados se vieron forzados a emigrar del país en busca de trabajo en el extranjero. Los niveles más altos de desempleo, sin embargo, han estado entre los trabajadores no cualificados, por lo que las personas con formación y experiencia tendrán mejores resultados en la búsqueda de puestos de trabajo en España.

Si usted está buscando un trabajo calificado, todavía estará compitiendo contra un gran número de titulados españoles, pero tiene mejor oportunidad en la consultoría, la industria y los sectores de tecnología, que han crecido en los últimos años.

Las leyes laborales protegidas de España también han contribuido a la crisis del empleo, influyendo en un entorno donde casi la mitad de los nuevos contratos son temporales, ya que las empresas son renuentes a contratar personal nuevo o joven a causa de los costos potencialmente altos.

Puestos de trabajo en España

Hay ciertos sectores en España, donde existen vacantes ya que las posiciones son difíciles de cubrir (1).

El gobierno español mantiene una lista de ocupaciones de difícil cobertura en cada región española, y permite un expedito y menos restringido proceso de contratación e inmigracion para tales puestos vacantes. El portal EURES de movilidad profesional, también suministra información de ofertas de empleo y mercado de trabajo de España como objetivo de trabajo en el extranjero.

El trabajo en España de difícil cobertura generalmente incluye posiciones altamente cualificadas en la enseñanza (incluyendo profesores de idiomas y las universidades), expertos ingenieros industriales y de fabricación, informática y negocios mecánicos, relaciones comerciales, profesionales médicas, en la web y desarrollo multimedia, bienes raíces, hoteles, restaurantes y turismo.

En 2015, los sectores de empleo de más crecimiento incluyen la contabilidad y las finanzas, la agroindustria, la gestión empresarial y comercialización, las energías renovables, el sector creativo, ingeniería y tecnología de la información (IT).

De temporada, está la industria del turismo y la enseñanza de Inglés que son las dos fuentes populares de empleo e inmigracion, así como el servicio de catering a las grandes poblaciones de expatriados a lo largo de las regiones costeras y en las principales ciudades, como Madrid, Barcelona y Sevilla. Fuera de esto, hanlar español es típicamente un requisito de trabajo.

En el mercado de trabajo actual, es importante no descartar conseguir un trabajo temporal o tomar un salario inferior en un primer momento hasta que pueda encontrar algo más permanente como opción al trabajo en el extranjero.

La creación de una empresa o trabajo por cuenta propia y el trabajo independiente es también una opción para la inmigracion, y España ha experimentado un crecimiento considerable de los trabajadores Autónomos desde el inicio de la crisis económica.

Ambiente de trabajo en España y el derecho laboral

El promedio semanal de tiempo completo de trabajo es poco más de 40 horas, desde las 9 hasta tan tarde como las 20:00, con largas pausas para el almuerzo entre las 2 pm y 4-5 pm que todavía se practica en algunas empresas.

La charla de trabajo empieza después del café y el almuerzo se considera un tiempo para relajarse y mezclar con los colegas, en lugar de tener la comida de trabajo, usted puede volver a casa.

Sin embargo, en las empresas y las multinacionales más grandes, especialmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, probablemente encuentres la jornada habitual y la ruptura estándar de una hora para comer.

Las compañías todavía tienden a estar estructuradas jerárquicamente, con las decisiones estratégicas y más simples que se adoptan en el nivel superior. Las reuniones se celebran para intercambiar información o dar instrucciones, de no llegar a un consenso.

Tus colegas de negocios desearán pasar el tiempo contigo para conocerte en una primera reunión – se trata de establecer la confianza entre tú y las cualidades personales que son muy valoradas – y las negociaciones pueden ser largas. El individualismo es preferido sobre el trabajo en equipo a pesar que la modestia es más apreciada que la asertividad en los empleados.

Hay que considerar que los salarios se contrajeron en casi todos los sectores del trabajo en España posteriores a la crisis económica, teniendo al sector público como el principalmente afectado.

Sin embargo, a medida que la economía se fortalece, los salarios están mostrando signos de crecimiento, particularmente en el sector privado y en el comercio electrónico, el turismo, la ingeniería, aprovisionamiento y construcción. En 2016, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ajustó la base del salario mínimo (salario Mínimo Interprofesional) (SMI) a 655,20 euros al mes o 21,84 EUR por día.

Trabajo en el extranjero – requisitos para los extranjeros que desean tener un trabajo en España:

Visados de trabajo en España y permisos de residencia para inmigracion

Los ciudadanos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE – UE más Islandia, Liechtenstein y Noruega) y Suiza pueden ir a España y trabajar libremente, sin necesidad de un permiso de trabajo. Todo el mundo fuera de los estados de la UE / EEE y Suiza necesitarán un visado de residencia, así como un permiso de trabajo válido en español para realizar la inmigracion.

También tendrá que obtener su número de NIE de una estación de policía en el departamento de extranjero, además de inscribirse en la oficina tributaria nacional -Agencia Tributaria- (2) a su llegada.

Si usted va a ser un empleado, el empleador solicitará el permiso de trabajo a la Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales (3). Una vez que se ha concedido el permiso de trabajo, entonces puede solicitar un visado de residencia para venir a tener un trabajo en España.

Si usted va a trabajar por cuenta propia, a continuación, usted debe solicitar un permiso de trabajo para a sí mismo en el consulado español en su país de origen.

Idiomas para trabajo en el extranjero en España

Si usted no habla inglés, además de poder trabajar para una empresa multinacional, las oportunidades para personas de habla inglesa son el turismo, bienes raíces, la enseñanza de Inglés y servicios destinados a la inmigración. Para otro tipo de empleo, por lo general tendrá que hablar español.

Calificaciones y referencias

Asegúrese de que sus cualificaciones profesionales sean reconocidas en España poniéndose en contacto con el Ministerio de Educación y Cultura y Deportes (4).

Puede averiguar si su profesión está regulada en España (5), (es decir las necesidades de cualificación específica para que usted sea capaz de practicar), mediante la verificación de la base de datos de la Comisión Europea (6).

Usted también necesitará conseguir las referencias profesionales traducidas al español – no se olvide de llevarlas consigo cuando se mude. Piense en conseguir un Europass (7), para poner sus datos personales, cualificaciones y habilidades en un formato estándar.

Trabajo en el extranjero en España – EURES

Si eres de la UE, EEE o Suiza, puedes buscar trabajo en España en la red EURES (8) (Servicios Europeos de Empleo).

EURES es una red de portales de empleo gestionada por la Comisión Europea, que está diseñada para facilitar la libre circulación dentro de la Zona Económica Europea. Así como la búsqueda de trabajo, se puede colocar un CV y obtener consejos sobre los aspectos legales y administrativos que conlleva el trabajo en España o cualquier otro país de la UE / EEE o en Suiza.

Servicios Públicos de Empleo

El Servicio Público de Empleo Estatal (9) o SEPE tiene información sobre las vacantes, cursos de formación y asesoramiento en la búsqueda de empleo. También puede buscar puestos de trabajo en Empléate (10), un portal de empleo del gobierno.

Las comunidades autónomas (diferentes regiones de España) también tienen oficinas de empleo en todo el país – se ven en el directorio telefónico o sitio web SEPE (11) para direcciones locales. También se puede consultar al Sistema Nacional de Empleo para las oficinas locales de empleo y ofertas de trabajo.

Recursos externos

(1) son difíciles de cubrir

(2) Agencia Tributaria

(3) Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales

(4) Ministerio de Educación y Cultura y Deportes

(5) regulada en España
(6) la base de datos de la Comisión Europea

(7) Europass

(8) EURES

(9) El Servicio Público de Empleo Estatal

(10) Empléate

(11) SEPE

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *