Un hispano es el inventor de los nuevos robots delivery. Los kiwis ya están funcionando en La Universidad de Berkeley.
El nuevo servicio de entrega, a diferencia de cualquiera de sus predecesores, se basa en robots.
Kiwi utiliza una flota de 20 robots con ruedas para recoger y entregar alimentos y artículos para el cuidado personal.
Su funcionamiento se encuentra dentro de un área de aproximadamente una milla cuadrada centrada alrededor del campus.
Los vehículos funcionan entre las avenidas Shattuck y Piedmont y entre la avenida Hearst y Dwight Way.
«Si desea iniciar una empresa de robot, utilice un campus», dijo el fundador y CEO, Felipe Chávez». (1) Y si desea utilizar un campus, use la Universidad de Berkeley».
El lugar adecuado para los robots delivery
La ciudad y el campus de Berkeley (2) eran un paso natural para el kiwi. Posee el nivel más básico para funcionar.
Tiene la infraestructura necesaria, calles asfaltadas, aceras en buen estado, semáforos funcionando y los pasos de peatones.
¡Ah! y sobre todo, una ciudadanía en general, respetuosa de la ley.
Esto permite que los robots funcionen con suavidad. Además, la Universidad de Berkeley tiene una alta concentración de residentes. Estos están presionados por el tiempo y el espacio para preparar comidas.
Por último, hay abundancia de opciones de restaurantes locales y una actitud generalmente favorable a la innovación.
Aunque Chávez comenzó kiwi en su ciudad natal de Bogotá, Colombia, en 2015, el usaba personas como correos. Pero se pasó a los robots delivery cuando trajo kiwi a Cal en enero de 2017.
Lo hizo como parte del programa de lanzamiento de la Universidad de Berkeley, una incubadora de nuevas empresas prometedoras.
Chávez no fue el primero en darse cuenta de las condiciones locales favorables para el suministro de alimentos a la carta. Caviar, DoorDash, Munchery, Sprig y SpoonRocket, todos empezaron en Cal.
Los movimientos de Kiwibot (3,4) parecen independientes, pero utiliza la misma tecnología que Roomba, el robot aspirador.
Reconoce límites y evita obstáculos mediante el uso de sensores. Tiene un Smartphone incorporado. Lo que significa que, aunque no es no dirigido, no está sin control.
Recursos externos:
(1) www.kiwicampus.com
(2) www.berkeleyside.com
(3) www.facebook.com
(4)
https://youtu.be/BeM2SOAHi80
¿Qué te parece?