Australia tiene un gusano Gigante – ¡luce increíble!

30 octubre, 2017 | adm | INSÓLITO

Australia tiene un gusano Gigante – ¡luce increíble!

Lo confunden con una serpiente o una víbora. Australia ahora se puede jactar porque tiene un gusano gigante de la especie Digaster longmani. Su aparición es achacada a las fuertes lluvias que han dejado inundado al país.

La lombriz gigante ha causado estupor en las redes según Telegraph. (1)

Este gusano gigante fue descubierto en el estado de Queensland por un residente que hizo la divulgación, según dice 7 News Brisbane.

El ejemplar espectacular de lombriz pertenece a la especie Digaster longmani (2). El animalito tuvo que salir a respirar oxigeno ya que su agujero en la tierra se había inundado el monte Tamborine.

Robert Raven, representante del Museo de Queensland dijo al ‘Courier Mail’ que la lombriz mide unos 80 centímetros. Alcanza un metro si es extendida completamente.

Pero para asombro de algunos esta especie puede llegar a medir 2 metros.

El sistema muscular de la lombriz de tierra tiene una serie de fibras externas circulares o transversales de músculo. Estas rodean todo su cuerpo. Posee también una serie interna de fibras musculares longitudinales que mueven las cerdas. Los gusanos de tierra no tienen órganos sensoriales aparte del tacto.

Que este gusano gigante aparezca en la superficie solo puede querer decir que está lloviendo demasiado. Manifestó Raven, que está a cargo del departamento de la diversidad terrestre del museo.

Las bromas en las redes sociales dicen que esa lombriz gigante es la ‘carnada perfecta’ para los pescadores.

Estas lombrices son invertebrados vermiformes pero no tienen relación alguna con los anélidos, como las lombrices intestinales (tenias y otros). Las lombrices de tierra excavan galerías en el suelo saliendo por la noche a explorar alrededor.

Son animalitos muy beneficiosos.

Al escavar hacen sus túneles, comen partículas de suelo digiriendo cualquier resto orgánico. Cuando hay humedad traen hojas dentro de su hábitat enriqueciendo el suelo dándole porosidad. Hace que el suelo sea más fértil aumentando el potasio y el fósforo.

Recursos externos:

1 www.telegraph.co.uk

(2)

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *