Encuentran un fósil de 150 millones de años de antigüedad en la India. El Monstruo marino sería el primer ictiosaurio que se encuentra en ese país.
Ya se había identificado la misma especie en América, Europa y Australia.
El fósil casi intacto es de un posible ictiosaurio, fue hallado en el distrito de Kutch. Estos abarcan un grupo de reptiles marinos que representan algunos de los más grandes depredadores acuáticos en la era de los dinosaurios.
El anuncio hecho el miércoles por paleontólogos da cuenta del hallazgo de un esqueleto fosilizado de un reptil marino prehistórico gigante.
Lo que se afirma es que pertenecería a un ictiosaurio (del griego, «lagarto-pez»), que vivió hace 150 millones de años. Si se confirma la especie, los restos pueden ser el primer registro de un ictiosaurio Jurásico en el país. Hasta ahora, los investigadores solo habían descubierto fósiles similares en América, Europa y Australia.
«Este es un descubrimiento notable. No sólo porque es el primer ictiosaurio Jurásico encontrado en la India (1). Sino también porque ayuda a comprender la evolución y la diversidad de los ictiosaurios en la región. La región que se refiere es la que se halla entre la India y Madagascar en el contexto de Gondwana. [Supercontinente que comprendía la mayor parte de los continentes del Hemisferio sur]. Además de revelar la conectividad biológica de la India con otros continentes durante el período Jurásico». Dijo en un comunicado el paleontólogo Guntupalli Prasad, de la Universidad de Delhi, en la capital de India.
Prasad y su equipo publicaron el descubrimiento en la revista PLoS ONE (2).
Todavía no han confirmado que se trata de un ictiosaurio. Pero creen que el esqueleto, que mide 5,5 metros de largo y estaba casi completo cuando se descubrió, pertenece a la familia ophthalmosauridae. Estos animales vivieron hace 165 y 90 millones de años.
Alrededor del Monstruo marino estaban dos cefalópodos carnívoros, semejantes al calamar pero estaba rodeado de conchas – las amonitas y belenmites.
Los patrones de desgaste dental del Monstruo marino sugieren que se alimentaba de estos animales más pequeños.
Los investigadores creen que una identificación completa podría informar acerca de la posible dispersión oftalmosaurídea entre la India y América del Sur.
Ellos esperan que más vertebrados jurásicos sean desenterrados en esta región. Así serviría para dar más información acerca de la evolución de los reptiles marinos en esta parte del globo.
Recursos externos:
(1)
¿Qué te parece?