Científicos chinos clonaron monos con la técnica de Dolly

16 febrero, 2018 | adm | MUNDO

Científicos chinos clonaron monos con la técnica de Dolly

Los científicos chinos declaran que este tipo de clonación permitirá la investigación en el estudio de enfermedades.

En 1996, la oveja Dolly fue conocida por ser el primer animal clonado a partir de una célula adulta.

Usaron una técnica conocida como transferencia nuclear de células somáticas (SCNT, por sus siglas en inglés).

Ahora, más de dos décadas después, científicos chinos utilizaron la misma técnica para producir los primeros clones de monos.

Este estudio fue publicado el miércoles en la revista Cell (1). El procedimiento fue llevado a cabo en el Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias en Shangai.

Este tipo de clonación en monos permitirá la investigación con poblaciones genéticamente uniformes de animales. Así será posible estudiar una enfermedad genética.

Por ejemplo, la producción de dos monos idénticos con una sola modificación en el gen de interés. Por lo tanto, los animales clonados podrían ser utilizados como modelos para la investigación de enfermedades.

Como las enfermedades cerebrales, metabólicas, genéticas, inmunológicas, o celulares (como el cáncer). Además servirá para los ensayos clínicos de nuevos medicamentos.

Otros intentos anteriores

Hubo muchos intentos en las décadas anteriores para clonar monos sin éxito. Sin embargo, a finales de los noventa, los científicos crearon un gemelo de mono artificialmente, llamado Tetra.

Lo lograron dividiendo un embrión, un proceso que no puede usarse para clonar animales adultos y que no se puede repetir para la creación de copias clónicas idénticas.

En la clonación de la transferencia nuclear de células somáticas, los científicos chinos cortan el núcleo de un óvulo insertando un núcleo de la célula del individuo que desean clonar.

Este proceso da como resultante un embrión con material genético idéntico a la célula del donante.

Esta técnica puede llegar a producir numerosos animales exactamente iguales.

«Este es un procedimiento muy difícil y delicado», dijo Poo, líder de la investigación. Él y sus colegas pasaron tres años perfeccionando este cambio nuclear.

Los científicos chinos transfirieron 181 embriones conteniendo núcleos de células donantes adultas a madres sustitutas. Pero solamente 22 casos se embarazaron.

Dos monos nacieron por cesárea y fallecieron. Para clones originados en el tejido fetal, 79 embriones produjeron seis embarazos.

De estos únicamente nacieron Hua Hua y Zhong Zhong. En un proceso que debe aún perfeccionarse demasiado.

El investigador chino reconoció que hay mucho progreso por hacer. Los científicos planean mejorar la técnica, beneficiando también el trabajo de otros laboratorios.

Continuarán monitoreando el desarrollo físico e intelectual de Hua Hua y Zhong Zhong. Las crías se alimentan con biberón y crecen normalmente como otros monos de su edad.

Recursos internos: (1) www.cell.com


ESCUCHE ESTE ARTICULO AQUÍ

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *