10 Hábitos saludables en su estilo de vida que pueden hacer una diferencia

15 febrero, 2018 | adm | SALUD

10 Hábitos saludables en su estilo de vida que pueden hacer una diferencia

El mantenimiento de hábitos saludables es la clave para prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas y debe fomentarse desde la infancia.

La adopción de ciertas costumbres preventivas debe ser alentada desde la infancia y la adolescencia.

La promoción de una alimentación saludable, evitar el consumo de sodio, alcohol y la lucha contra la inactividad, son primordiales.

Evitar fumar también es importante porque el cigarrillo aumenta el riesgo para la hipertensión. Y está relacionado con el aumento de la resistencia a las drogas y complicaciones cardiovasculares antihipertensivas.

Además el fumar tiene mayor riesgo de insuficiencia renal.

En el caso de la hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares es una parte esencial del tratamiento no farmacológico. Deben ser incorporados en la rutina para la vida.

Sabemos que las actividades educativas en el estilo de vida son más eficaces cuando se enseñan en la infancia. Del mismo modo, el costo de la salud pública se reduce cuando se enseñan hábitos saludables desde la infancia.

Esto en comparación con personas que tienen enfermedad cardiovascular y desde ese momento comienzan a cambiar la dieta e incorporar la actividad física.

10 pasos recomendados para la adopción de hábitos saludables:

1. Trate de usar la menor cantidad de sal en la preparación de alimentos

2. Evite el salero en la mesa, para no agregar más sal en la comida

3. Esté atento a la etiqueta para ver el contenido de sodio de los alimentos

4. Elija especias naturales. En el momento de sazonar los alimentos, prefiera especias naturales como el ajo, la cebolla el orégano y la albahaca. Evite el uso de condimentos industriales tales como el glutamato monosódico y los caldos instantáneos. Porque por lo general tienen altas cantidades de sodio.

5. Evite los alimentos embutidos, alimentos enlatados, salsas y carnes curadas (tales como la carne seca). Estos deben evitarse debido a su alta cantidad de sal y grasa.

6. Consuma menos grasa sobre una base diaria. De preferencia use aceites vegetales y consuma más preparaciones cocidas, asadas o grilladas.

7. Evite el consumo excesivo de alcohol y cigarrillos

8. Trate de consumir por lo menos tres porciones de frutas y verduras al día. De preferencia a las versiones enteras de los alimentos tales como panes, cereales y pastas.

9. Busque un profesional experto para guiar la actividad física. 30 minutos de caminata ya es una herramienta importante en la prevención.

10. Mantenga su peso saludable. El exceso de peso contribuye al desarrollo de la hipertensión.

Vea otros buenos hábitos que le benefician (1)

Recursos externos:

(1) www.buzzfeed.com


ESCUCHE ESTE ARTICULO AQUÍ

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *