La hiperémesis gravídica afecta a Kate Middleton

6 septiembre, 2017 | adm | SALUD

La hiperémesis gravídica afecta a Kate Middleton

Embarazada por tercera vez, la hiperémesis gravídica afecta a la duquesa de Cambridge. Kate Middleton (1), esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra, anunció el embarazo de su tercer hijo. Este será el futuro hermano (o hermana) más joven de George de 4 años, y de Charlotte de 2.

Esta condición se caracteriza por producir náuseas y vómitos severos. Estos son sucesivos y pueden causar efectos secundarios graves si no se tratan.

Ella sufrió esta condición en los dos embarazos anteriores. Pero a diferencia de la enfermedad característica del embarazo, son más fuertes y más constantes.

Síntomas

De acuerdo con Livia Pondorf (2), ginecóloga, los principales síntomas son náuseas y vómitos intensos y frecuentes. Pero estos no tienen una causa específica.

«Hay varias teorías. La más aceptada, es un problema hormonal debido al aumento del beta HCG. Este es producido durante el embarazo debido a causas psicológicas».

Sensación de mareo

En condiciones normales, la enfermedad durante el embarazo se considera saludable. De acuerdo con Livia – el 80% de las mujeres sienten la incomodidad durante las primeras siete semanas. En algunos casos, las náuseas leves pueden permanecer hasta doce semanas o hasta el final del embarazo.

Pero esta condición es mucho más severa. La hiperémesis gravídica afecta a alrededor del 5% de las mujeres embarazadas. Si el vómito excesivo no se trata, puede conducir a la pérdida de peso, de los nutrientes y electrolitos.

Tratamiento

El tratamiento consiste en cambios nutricionales básicos. La alimentación debe ser hecha en dosis divididas, comidas lentamente y con frecuencia. Los alimentos son fríos y secos, que causan menos náuseas.

La ingesta de líquidos también es importante para prevenir la deshidratación. Por otra parte, la adición de limón y agua de jengibre en la alimentación también ayuda.

Si la alimentación no es suficiente para evitar el malestar, el médico puede indicar medicamentos específicos para las náuseas. Medicamentos como antieméticos y antihistamínicos.

Apoyo psicológico

La hiperémesis gravídica (3) afecta principalmente a la madre. El feto no es directamente afectado. «Respetar este tiempo y ofrecer apoyo psicológico son también parte del tratamiento. Ya que este malestar a menudo tiene un gran impacto en las mujeres», dijo la doctora.

Recursos externos:

(1)
https://youtu.be/KhYXFaZOYH0

(2) br.linkedin.com

(3)

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *